Son herramientas
que permiten la elaboración de diapositivas para ser proyectadas en un
computador personal, video beam, entre otros, las mismas pueden ser de carácter
de escritorio o web, esta última consiste en páginas web destinadas a la incorporación
de elementos de audio y presentaciones finales disponibles en la red.
Algunos ejemplos: Slide
Share y Prezi.
-Herramienta
de Póster
Son recursos que permiten colocar información (como texto e imágnes)
en la web sin necesidad de descargar algún programa en el equipo, las
herramientas como: Glogster y Popplet son un perfecto ejemplo de ello.
-
Plataformas de narrativa digital
Estas plataformas permiten contar
historias narradas con imágenes y sonido, cabe destacar que con el auge del
internet ahora es más común su uso. Ejemplos: StoryBird y Voicethread.
- Plataforma
de publicación digital
Son plataformas que les permiten a los
usuarios crear material (por ejemplo revistas) para comunicar, narrar historias
o hacer publicidad combinando para ello imágenes, videos, texto, hashtags entre
otros.
Algunas plataformas de este tipo son: Issuu,
madgazine y Glossi.
-
Plataforma de Actividades educativas multimedia
Son plataformas que permiten crear
actividades como galerías de imágenes, juegos, sopas de letras, crucigramas,
entre otras, las cuales van dirigida a contenidos a impartir en las clases
permitiendo motivar de manera visual, auditiva y/o kinestésica al estudiante.
Un ejemplo de ello son: Educaplay, Constructor, Ardora, y Edilim.
-Almacenamiento
y Sincronizacion de información
Son
herramientas que permiten guardar datos (información, videos, imágenes,
sonidos, entre otros) en la red, de manera tal que el usuario puede acceder a
cualquier hora y lugar (siempre y cuando disponga de internet), cabe destacar
que el límite de almacenamiento dependerá de la cuenta creada para dicho
usuario y del tipo de herramienta. Por ejemplo: Google drive, Dropbox, Mega y SkyDrive.
-Recursos
Formativos
Son herramientas que
intentan producir un cambio pedagógico o producir destrezas hacia algún contenido
en específico, demostrando para ello novedades, aportes, software, juegos,
entre otros, a docentes, padres y/o representantes, estudiantes y público en
general. Por ejemplo: Edukanda y Educación 3.0.
-Revistas
de Investigación educativa
Son las revistas que van destinada a la investigación
en el área educativa, estas tienen como propósito difundir información acerca
de los avances, aportes y demás en materia educacional y otros al público en
general (muy especialmente docente y psicopedagogos). La Revista comunicar y la
Revista Iberoamericana de educación son un ejemplo de ello.